Cuando leí la corrección  de la foto anterior me quedó rebotando la pregunta ¿cuál es el mejor momento del pincel? Por esa razón, decidí mostrar al pincel en el momento en que se llena de pintura, el momento en que siento que el pincel toma más personalidad, emoción y vida. Creo que es una manera de tratarlo diferente, ya que solemos verlo sobre un lienzo o un papel. De esta manera, podemos ver el pincel en acción pero de un modo diferente, creando la importancia sobre él, su huella y sus cualidades sin distraernos en aquello que se está pintando. Por otro lado, decidí incluir aquellos elementos por los cuales pasa el pincel cuando yo pinto, como si fueran instancias en la expresión del arte. Estos son el vaso, los acrílicos y el papel con las flores que están siendo pintadas. A su vez, estos elementos representan, las huellas que deja el pincel cuando es despojado de su pintura(decidí incluirlo igual, ya que considero que es una instancia de valor y no deja de ser parte de “las huellas que el objeto deja”),la impronta que este deja sobre el papel. Y por último, la acción que creo yo que es más de mayor esplendor y creatividad, cuando el pincel se mancha de pintura creando diferentes tonos de colores.



 

En cuanto al backstage, utilice luz natural para esta fotografía, ya que me gusta la calidez que le da al objeto e intente de una manera un tanto rústica, de darle altura al pincel de manera que queden encuadrados los objetos en el fondo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Frame Superlativo

La zona